Los siglos XI, XII y XIII etapa de los orígenes, floración y culminación del arte románico, las diversas naciones y regiones de la Europa Occidental, es decir, la Cristiandad se sintieron partícipes de unas normas espirituales y de unos mismos ideales que cimentaron la cultura europea. Al margen de las obligadas matizaciones derivadas de los condicionamientos peculiares de cada nación, región o grupo étnico, es evidente que unos mismos principios rigieron y fundamentaron esta cultura. Se intentaron alcanzar unas mismas metas con un lenguaje constructivo y expresivo necesariamente análogo. Se podría asegurar que, los monumentos, cada monumento de cualquier región es un ejemplo expresivo de la concepción ideológica europea. Desde este punto de vista se debe de entender la universalidad del románico.
El proceso evolutivo del arte románico segoviano es una parte integrante de la totalidad europea y del desarrollo del estilo histórico. Sin embargo, alejada del cauce de penetración del Camino de Santiago, entrada de las connotaciones artísticas y culturales del mundo occidental e incluso de la España cristiana, es un románico que difiere del oficial, aunque no de una manera absoluta. Las influencias que dan variedad a estas construcciones hay que buscarlas entre otras circunstancias al no muy lejano monasterio de Silos, a los repobladores que vinieron cuando el aragonés Alfonso I el Batallador vino a casarse con doña Urraca, hija de Alfonso VI y viuda a su vez de Raimundo de Borboña y, a los artífices mudéjares que casi sin ninguna duda, aportaron sus conocimientos a este arte enriqueciéndolo e individualizándolo con aportaciones como el arco polilobulado, la utilización del ladrillo, la cerámica, la madera, etc., es decir, materiales baratos y fácilmente disponibles que posibilitaron sistemas de trabajo rápidos y eficaces, logrando con ello efectos de una riqueza sorprendente. Estos pobladores fueron los musulmanes que permanecieron en la Península tras la Reconquista.
- taller de Fuentidueña
- taller de la zona nororiental,
- taller de Duratón
- taller de Tierras de Segovia.
El taller de Duratón no trabaja en la Villa de Sepúlveda, por lo menos hasta la fecha no se ha rastreado allí su presencia. Este taller, sin embargo, sí trabaja en su alfoz. Concretamente numerosas iglesias de la cuenca de este río testifican la presencia de un grupo de artífices constituido en cabeza de taller y difusor del hacer del mismo.
Se intenta con
estas breves líneas y por medio de la visualización de estas obras de arte, animar a descubrir los numerosos pórticos, ábsides, capiteles, portadas, torres, metopas, canecillos, arcos
fajones, bóvedas de cañón y de horno, etc. asimismo, también, los muchos programas catequéticos como el ciclo de la Navidad, la Adoración
de los Pastores, la de los Reyes Magos, la Crucifixión, la Redención, etc. o los curiosos personajes que nos ilustran sobre aquella sociedad medieval realizando las labores del campesino o
las del ganadero o los diferentes animales fantásticos del bestiario que simbolizan el bien y el mal y, que, nos ofrecen entre otras las iglesias románicas de Duratón, San Pedro de Gaíllos, Sotillo, Perorrubio,
Santa Marta del Cerro y el Arenal.
Rosario Santamaría
Doctora en Historia del Arte
BIBLIOGRAFÍA
BESTIARIO MEDIEVAL, Ed. A cargo de I. Malaxecheverría. Madrid, 1986.
CABELLO Y DODERO, F.J.: La arquitectura románica en Segovia. En E.S. nº. 10, Segovia, 1952.
GARCÍA DE VALDEAVELLANO, I.: Historia de la Instituciones españolas. De los orígenes al final de la Edad Media. Madrid, 1970.
GÓMEZ MORENO, M.: El arte español. Esquema de un libro. Madrid, 1934.
GUDIOL, J. Y GAYA NUÑO, J.A.: Arquitectura y escultura románica. Vol. V de Ars Hispanie”. Historia universal del arte hispánico. Madrid, 1948.
LAMPÉREZ Y ROMEA, V.: Historia de la Arquitectura Cristiana Española en la Edad Media, 2ª. Ed., Madrid, 1930.
LINAJE CONDE, A.: Hacia una biografía de la Villa de Sepúlveda. Segovia, 1972.
LOJENDIO, L.M. de y RODRÍGUEZ, A.: Castilla/2. Soria, Segovia, Ávila y Valladolid. Vol. III de “La España románica”. Madrid, 1981.
LOZOYA, Marqués de: Sepúlveda. Segovia, 1967.
PINEDO, R. De: El
simbolismo de la Escultura Medieval Española. Madrid, 1930.
RÊAU, L.: Iconographie
de lárt chrétien. Vol. II:Iconographie de la Bible, 1, Ancien Testament. París, 1956.
RUIZ MONTEJO, I.: El románico de Villas y Tierras de Segovia. Madrid, 1988.
SÁNCHEZ ALBORNOZ, C.: Despoblación y repoblación del Valle del Duero. Buenos Aires, 1966.
YARZA, J.: Arte y
arquitectura en España, 500-1250. Madrid, 1979.